Alcohol Isopropílico (IPA)
Reciclado y Reutilización en Impresión 3D
Guía Práctica:
El alcohol isopropílico (IPA) empleado para la limpieza de piezas impresas en 3D con resinas líquidas (fotopolímeros), permite eliminar fácilmente restos de resina no curada, el problema es que se contamina, perdiendo eficacia y generando residuos. Reciclarlo es práctico, económico y ecológico.
¿Por qué Reciclar el IPA?
Ahorro: Reduce la necesidad de comprar IPA nuevo.
Medio Ambiente: Minimiza los residuos químicos y desechos de alcohol contaminado.
Conveniencia: Asegura un suministro de IPA relativamente limpio disponible.
Materiales Necesarios:
Contenedores: 2+ transparentes herméticos (vidrio/HDPE).
Fuente UV: Luz solar directa o lámpara UV.
Filtros: Papel (café), malla fina (pintura) o laboratorio.
Embudo.
EPI: Guantes de nitrilo, gafas de seguridad, mascarilla para vapores (recomendada).
Ubicación: Área bien ventilada y lejos de fuentes de ignición.
Pasos Detallados del Proceso de Reciclaje:
1: Recolectar el IPA Contaminado
Vierte el IPA sucio (con resina disuelta/suspendida) en un contenedor transparente.
Sella bien para evitar evaporación y vapores.
Acumula más IPA sucio si es necesario antes de procesar.
2: Curar la Resina Disuelta Mediante Luz UV
Expón el IPA sellado a luz UV (P.ej. sol directo durante horas/días o lámpara UV) para solidificar (curar) la resina disuelta. El líquido clareará y se formarán posos sólidos.
Seguridad Crítica: Manipula con cuidado. ¡El IPA es muy inflamable!, mantenlo siempre lejos de fuentes de calor/ignición y en zona ventilada.
Resultado: La resina se polimeriza (sólidos/gel) en el fondo; el IPA superior se vuelve más transparente.
3: Separar el IPA Limpio (Decantación)
Deja reposar para que la resina curada sedimente bien.
Vierte con cuidado el IPA claro en un segundo contenedor limpio ("IPA Reciclado - Preliminar"), dejando el lodo de resina atrás.
4: Filtrar para Eliminar Partículas Finas (Recomendado)
Prepara un embudo con filtro (papel/malla) sobre el contenedor final ("IPA Reciclado - Limpio").
Filtra el IPA preliminar. El filtro retiene sólidos finos (con papel = proceso lento/fino, con malla = proceso rápido/grueso).
Ten paciencia, especialmente con filtros de papel.
5: Almacenar el IPA Reciclado
Etiqueta claramente el contenedor final como "IPA Reciclado" (y fecha opcional) para evitar confusiones.
Guardalo sellado, en lugar fresco, seco, oscuro, ventilado, lejos de fuentes de calor/ignición y fuera del alcance de niños/mascotas. Usa envases adecuados (vidrio/HDPE).
6: Gestionar el Residuo de Resina Sólida
Evapora el IPA residual del lodo de resina (contenedor "IPA Sucio") dejándolo abierto en el exterior, ventilado y protegido (lejos de ignición).
Opcional: Expón el residuo seco a más luz UV para asegurar curado completo.
Desecho Final: Una vez sólido, seco y curado, sin olor a IPA y duro, generalmente se puede desechar como residuo sólido doméstico. Verificación Obligatoria: Consulta siempre la normativa de gestión de residuos de tu localidad. Nunca tires resina líquida, IPA contaminado o lodo húmedo por el desagüe, al suelo o en la basura doméstica.
Notas Importantes:
Calidad: El IPA reciclado funciona, pero puede ser menos puro y su eficacia disminuir ligeramente con el tiempo.
Contaminación: Diferentes resinas se mezclarán en el IPA reciclado; aunque no suele afectar a la limpieza.
Agua: Si entra agua en el proceso, debes tener en cuenta que no se elimina con este proceso y reducirá la eficacia del IPA.
¡Con esta guía, puedes implementar un sistema de reciclaje de IPA efectivo y seguro!
Como alternativa, te podría interesar : https://www.youtube.com/watch?v=HxT8rEr-tFI